
En la práctica privada, muchos médicos -sobre todo los del sector 2- tratan de protegerse contra los impagos. La solución más habitual es contratardepósito del pacientesolicitada antes del procedimiento médico. Pero este método, aunque tranquilizador en apariencia, suele conllevar complicaciones administrativas y puede ser malinterpretado por los pacientes.
Hoy está surgiendo una alternativa más flexible y eficaz: la huella bancaria del paciente. Aunque es relativamente desconocido en el sector sanitario, ofrece muchas ventajas en términos de simplicidad, tesorería y relación con los pacientes.
Anticipos: un hábito con sus límites
Pedir un depósito antes de una operación ha sido durante mucho tiempo la única forma de garantizar un compromiso mínimo por parte del paciente. Cobrar una parte de los honorarios permite asegurar la consulta, limitar las retiradas y garantizar un flujo de tesorería inmediato.
Pero en la práctica, esta práctica plantea problemas:
- El saldo debe liquidarse a posteriori, lo que implica nuevos intercambios e incluso recordatorios,
- Algunos pacientes pueden negarse o mostrarse reacios a pagar por adelantado ("¿Pago antes de recibir el tratamiento?"),
- La administración se complica (gestión contable de los anticipos, posibles reembolsos, seguimiento del saldo).
Por decirlo claramente: el depósito ofrece cierta protección, pero también supone una carga para las secretarías y a veces puede ser un obstáculo para las relaciones con los pacientes.
La huella bancaria: una garantía flexible y transparente
Con elimpresión del bancola lógica cambia. En lugar de cobrar una suma parcial por adelantado, la idea es registrar un impresión segura de la tarjeta bancaria del pacientesin bloquear o cargar fondos inmediatamente.
En el momento de la facturación, una vez efectuados los reembolsos por el Assurance Maladie y el seguro de enfermedad complementario, el gastos de bolsillo exactos pueden recogerse automáticamente y sin ninguna acción adicional por parte del paciente.
Hay muchas ventajas:
- Sin pago por adelantado para el pacientelo que facilita su aceptación,
- Un solo flujo correspondiente al importe final, sin ajustes administrativos,
- Seguridad mejorada para el profesional: la impresión ofrece una garantía clara y rastreable,
- Menos tareas para las secretariasEsto significa que ya no tienen que gestionar depósitos, saldos o reembolsos.
Anticipo frente a impresión bancaria: comparación de un vistazo
Criterios | Depósito del paciente | Banco de pacientes Huella dactilar |
---|---|---|
Recogida inmediata | Sí (parcial) | No |
Aceptación del paciente | Media (percibida como restrictiva) | Alta (sin débito anticipado) |
Importe final ajustado | No (depósito + saldo por gestionar) | Sí (gastos de bolsillo exactos) |
Simplicidad administrativa | Baja (2 operaciones como mínimo) | Alto (1 flujo final único) |
Impacto en el flujo de caja | Avance inmediato, pero complejo después | Más tarde, pero seguro |
¿Qué opción es mejor en la práctica?
En algunos casos sencillos, puede bastar con un depósito. Pero para los procedimientos importantes, que implican un gastos sustancialesLa huella bancaria parece una solución mucho más adecuada en el sector médico, o en especialidades como la anestesia y la cirugía privada: protege eficazmente los honorarios al tiempo que reduce considerablemente la carga administrativa.
Conclusión: menos recordatorios, más eficacia
Los anticipos siguen siendo una práctica habitual, pero sus limitaciones son cada vez más evidentes: son complejos, conflictivos y requieren mucho tiempo. La huella bancaria, en cambio, combina seguridad, sencillez y mayor aceptación por parte del paciente.
Para los profesionales y grupos que deseen integrar este enfoque en un marco diseñado específicamente para el sector médico, existen soluciones como Swikly ofrecen un entorno seguro, conforme a las normas y fácil de configurar.